¿Qué es el cáncer de intestino?

¿Qué es el cáncer de intestino?

 

cáncer intestinales la condición en la que las células de la región crecen sin control y rápidamente y forman una masa. El intestino grueso es la parte del sistema digestivo que está conectada al ano. Es un órgano de unos 1,5 a 2 metros de largo. El intestino grueso está formado por el colon y el recto. El recto es el órgano que almacena 12 cm de heces. Los alimentos que llegan al intestino grueso en forma separada del intestino delgado se descomponen nuevamente aquí y después de absorber el agua y los minerales, la parte restante se excreta por el ano en forma de heces.

Causas y factores de riesgo del cáncer de intestino

Causas y factores de riesgo del cáncer de intestino es bastante Algunos se deben a la genética de una persona y otros se deben a su estilo de vida. En términos generales, podemos mostrar los riesgos y las causas de la siguiente manera.

factor de edad Tanto en hombres como en mujeres, la enfermedad suele detectarse entre los 55 y los 60 años. Las personas de esta edad generalmente están en riesgo.

Factores genéticos; Si hay cáncer de intestino en miembros de la familia, aumenta el riesgo de desarrollar cáncer en la próxima generación. Por esta razón, es beneficioso hacerse una colonoscopia a intervalos regulares.

Pólipo; Un pólipo es un crecimiento anormal que cubre el interior del colon y sobresale en el tracto digestivo. Aunque los pólipos suelen ser benignos, con el tiempo pueden convertirse en cáncer. Para esto, se debe realizar una prueba de detección periódica para eliminar los pólipos.

desordenes genéticos; Los defectos en el gen HNPCC aumentan el riesgo de cáncer de colon.

estilo de vida poco saludable; Factores como consumir alimentos bajos en fibra, fumar y beber alcohol aumentan aún más el riesgo de desarrollar cáncer.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de intestino?

Síntomas del cáncer de intestino Suele manifestarse en relación con el cambio del patrón de defecación. La diarrea o el estreñimiento persistentes, las heces blandas, la secreción sanguinolenta de las heces y el ano, la hinchazón en el abdomen y el dolor intenso se encuentran entre los síntomas del cáncer de intestino. Por supuesto, los síntomas varían de persona a persona y difieren.

¿Cómo se diagnostica el cáncer de intestino?

Los tipos de cáncer en el intestino se pueden detectar fácilmente mediante el método de colonoscopia. Si hay formación de pólipos gracias a la colonoscopia, estos pólipos se pueden extirpar y el cáncer se puede prevenir en el período inicial. Para hacer un diagnóstico definitivo, se toman y examinan muestras de heces y se utilizan métodos de radiografía de colon y tomografía computarizada. Diagnóstico de cáncer de intestino El médico tomará la decisión más precisa de acuerdo con las quejas y el historial del paciente.

Tratamientos para el cáncer de intestino

Si solo hay formación de pólipos, los pólipos se extirpan mediante colonoscopia. Si el cáncer ha avanzado, la cirugía se vuelve obligatoria. En la primera etapa, solo se extirpa una parte del tumor. Si la enfermedad ha hecho metástasis a zonas cercanas, es posible beneficiarse de la quimioterapia. En caso de metástasis, el objetivo principal es prolongar la vida del paciente.

¿Cuáles son las etapas del cáncer de intestino?

Etapas del cáncer de intestino Se recoge en 5 etapas. Es muy importante determinar correctamente la etapa a la hora de determinar el tratamiento a aplicar. Los síntomas difieren según la etapa y el tratamiento se aplica según la etapa.

Nivel 1; Es la primera etapa del cáncer de colon. Si se diagnostica a tiempo, el riesgo de cáncer se previene mediante la extirpación de pólipos. Así, la enfermedad se supera antes de que comience.

Etapa 2; En esta etapa se observó afectación del colon. Es necesario extirpar parte del colon. En algunos casos, también se puede tomar por vía oral, es decir, por endoscopia.

Etapa 3; El cáncer se ha diseminado fuera del colon, pero no se ha diseminado a tejidos distantes. En esta etapa, se extirpa parte del colon y los ganglios linfáticos. Si el riesgo de recurrencia es alto, se aplica tratamiento de quimioterapia al paciente.

Etapa 4; El cáncer se ha propagado a los ganglios linfáticos. La tasa de metástasis en esta etapa es bastante rápida. El tejido diseminado se extirpa quirúrgicamente y luego se administra quimioterapia al paciente.

etapa 5; Es la última etapa del cáncer y el tumor se ha diseminado a órganos distantes. Se utilizan quimioterapia y radioterapia. Después de estos tratamientos, se espera una disminución de las células cancerosas. Si es necesario, se decide cirugía.

¿Qué precauciones se deben tomar para prevenir el cáncer de intestino?

Para prevenir el cáncer de colon Es necesario seguir una dieta estricta y seguir todas las reglas de la dieta de antemano. El consumo de alimentos ricos en fibra es bueno para la salud intestinal. Los alimentos extremadamente grasos y picantes cansan los intestinos. Por lo tanto, es beneficioso consumir estos alimentos muy poco. Necesita obtener suficiente calcio y vitamina D. Si la persona tiene obesidad, se recomienda hacer ejercicio de acuerdo a su edad. Es beneficioso que los pacientes mayores de 50 años se hagan chequeos regulares. Es importante contar con el apoyo de un médico especialista en caso de que se presenten los últimos síntomas mencionados.

¿Qué sucede si el cáncer de intestino se propaga al hígado?

Si el cáncer de intestino se propaga al hígado puede ser necesaria una intervención quirúrgica. En este caso, se debe extirpar la parte del hígado con el tumor. Dado que el hígado es un órgano que se autorenueva, no supone ningún problema. Sin embargo, si una gran parte del hígado está afectada, se utiliza el método de embolización. En este método, se aplica un procedimiento que aplica flujo de sangre al área donde se encuentra el tumor en el hígado. Por lo tanto, el tumor se ve privado de nutrición.

¿Qué se debe considerar después de la cirugía de cáncer de intestino?

Después de la cirugía de cáncer de intestino Puede haber algo de dolor en el cuerpo. Los analgésicos se pueden usar durante unos días bajo la supervisión de un médico. Para apoyar la curación de los intestinos, será más beneficioso mantenerse alejado de los alimentos sólidos y comer alimentos líquidos por un tiempo. Es necesario seguir estrictamente las instrucciones del médico. Estar en movimiento en lugar de estar constantemente acostado hace que los intestinos funcionen mejor.

Tarifas para el tratamiento del cáncer de intestino

Tarifas de tratamiento de cáncer de intestino Varía según la etapa del paciente, qué tipo de tratamiento se aplicará y la tasa de éxito del país en el tratamiento. Turquía cuenta con médicos altamente especializados y clínicas estériles en cáncer intestinal. Por eso, si está pensando en someterse a un tratamiento contra el cáncer de colon, puede elegir Turquía con tranquilidad. Tratamiento del cáncer de intestino en Turquía Puede ponerse en contacto con nosotros para Por lo tanto, puede obtener nuestro servicio de consultoría gratuito.

 

Yorum YazIn

Consulta gratuita